

Retroproyección
Nada es lo que parece, y en el cine mucho menos. Algunos efectos nos crean ilusiones ópticas, y éste es uno de ellos.
El efecto de retroproyección es una técnica de proyección escénica en la cual se proyecta en una pantalla traslúcida una imagen creando el fondo de la acción. Debe haber una distancia entre la pantalla y el proyector (fijo o móvil), e incluso se puede poner un espejo entre las dos partes (en un lateral), reflejando la imagen del espejo en la pantalla.
La retroproyección se solía utilizar en cine, por ejemplo, en la película "Con la muerte en los talones", y sobre todo en fondos estáticos para miniaturas. Hasta hace unos años tenía gran éxito en los spots publicitarios, pero actualmente, este tipo de efecto se sustituye por efectos digitales. Aún así, una de las ventajas de la retroproyección es que la escena de fondo y la acción principal se pueden ver al mismo tiempo y ajustar al momento, por eso se sigue utilizando en la fotografía comercial.
Un tipo de retroproyección es el zoptic (llamado así por Zoran Perisic). En este caso la cámara y el retroproyector tienen objetivos zoom que se sincronizan para ampliar y reducir en el mismo momento en la misma dirección, creando así un efecto de acercamiento hacia la cámara. Posiblemente os suene este efecto de verlo en la película "Superman" (1978).

Zoptic de "Superman" (1978)
